HERMANOS DE SANGRE, RIVALES DE CAMISETA: LAS SAGAS FAMILIARES MAS LEGENDARIAS DEL FUTBOL

Hermanos en el futbol


Desde tiempos remotos el fútbol no solo ha cultivado rivalidades, goles y hazañas, sino también lazos de sangre que trascienden la competencia: hermanos que juegan juntos, que se enfrentan, que comparten selecciones, estadios, camisetas. Aquí repasamos algunos de los casos más emblemáticos de hermanos futbolistas en la historia y lo que significan esos vínculos en el verde césped.




Los Hermanos Hazard: Una Dinastía Belga



Hermanos Hazard


Pocas familias representan tan bien la herencia futbolística como los Hazard. Eden, Thorgan y Kylian (y el menor Ethan, aún en formación) crecieron entre balones y sueños en Bélgica, bajo la influencia de sus padres, ambos exfutbolistas.
Eden Hazard fue el más brillante: ídolo del Chelsea, figura del Real Madrid y pieza clave de la histórica Bélgica que alcanzó el tercer puesto en el Mundial 2018. Su técnica y elegancia marcaron una era.


Thorgan, por su parte, siguió un camino paralelo, destacando en el Borussia Mönchengladbach y el Borussia Dortmund, donde se consolidó como un extremo talentoso y tácticamente inteligente. Kylian, aunque con una carrera más discreta, también ha dejado su huella profesional en Bélgica.
Los tres hermanos llegaron a coincidir en la selección nacional, un hecho que convirtió cada concentración en una auténtica reunión familiar.



Los Hermanos Touré: El Orgullo De África


Hermanos Toure


Desde las calles de Bouaké hasta los templos europeos, Yaya y Kolo Touré llevaron el nombre de Costa de Marfil a lo más alto. Kolo, defensor central, fue parte de la legendaria generación del Arsenal de los “Invencibles”, además de brillar en Manchester City y Liverpool.


Yaya, mediocampista todoterreno, conquistó Europa con el FC Barcelona de Guardiola y se transformó en ícono del Manchester City, donde fue cuatro veces campeón de la Premier League. Ambos compartieron vestuario en la selección marfileña, conquistando juntos la Copa Africana de Naciones 2015. Su legado combina potencia, liderazgo y una profunda conexión fraternal.



Los Dos Santos: Talento Mexicano A Dos Voces


Hermanos Dos Santos


Hijos de Zizinho, exfutbolista brasileño, Giovani y Jonathan dos Santos crecieron con el balón en los pies. Ambos surgieron de la cantera del FC Barcelona, donde mostraron destellos de magia y un talento natural para el toque fino.


Giovani brilló con México en el Mundial Sub-17 de 2005 y fue campeón olímpico en Londres 2012, mientras que Jonathan consolidó su carrera en Europa con el Villarreal y luego en la MLS. El momento más simbólico llegó cuando ambos jugaron juntos en el LA Galaxy, compartiendo vestuario y sueños en el mismo club. En la selección mexicana, fueron piezas clave de una generación que combinó espectáculo y pasión.


Los Hermanos Baresi: Una Rivalidad Milanesa


Hermanos Baresi


En Italia, los apellidos Baresi evocan respeto, entrega y una historia de rivalidad fraternal. Franco Baresi, capitán eterno del AC Milan, es considerado uno de los mejores defensores de la historia. Su elegancia, liderazgo y capacidad táctica lo convirtieron en símbolo rossonero y campeón mundial en 1982.


Su hermano Giuseppe Baresi, fiel al Inter de Milán, fue un guerrero incansable, ídolo de los nerazzurri y también internacional con la Azzurra. Aunque sus caminos se cruzaron en lados opuestos de San Siro, ambos representaron lo mejor del fútbol italiano: pasión, familia y fidelidad a los colores.



Los Laudrup: Arte Danés En Dos Estilos


Hermanos Laudrup


El apellido Laudrup está grabado con letras doradas en la historia del fútbol escandinavo. Michael Laudrup, considerado uno de los jugadores más elegantes de su época, fue cerebro del Barcelona de Cruyff, símbolo del “Dream Team” y maestro del pase imposible.


Su hermano Brian Laudrup, con un estilo más directo y goleador, brilló en Rangers, AC Milan y la selección danesa, siendo protagonista del histórico título de la Eurocopa 1992.
Ambos fueron estrellas globales, íconos del “fútbol total” danés y orgullo nacional.



Los Charlton: Héroes De Inglaterra


Hermanos Charlton


Si hay una dupla que une historia y gloria mundial, es la de Bobby y Jack Charlton. Ambos formaron parte de la selección inglesa campeona del Mundial 1966, un logro que marcó para siempre la historia del país.


Bobby, astro del Manchester United, fue un mediocampista ofensivo de técnica pura, líder y Balón de Oro en 1966. Jack, defensor férreo del Leeds United, representaba la otra cara del mismo espíritu: trabajo, garra y compromiso. Juntos llevaron a Inglaterra a su única Copa del Mundo y su historia se convirtió en leyenda familiar.



Los Milito: Sangre Argentina, Destinos Opuestos


Hermanos Milito


En Argentina, los hermanos Diego y Gabriel Milito vivieron carreras paralelas y memorables… aunque desde veredas opuestas de Avellaneda. 


Gabriel, defensor de jerarquía, es un símbolo de Independiente, club del que fue capitán y referente. Su elegancia y liderazgo marcaron una época en el Rojo y en la selección argentina. Diego, en cambio, lleva el corazón académico, hincha y exjugador de Racing Club, fue el héroe del título de 2014 y uno de los grandes íconos modernos de la Academia.


Fuera del país, sus caminos también fueron brillantes: Diego conquistó el histórico triplete con el Inter en 2010, marcando dos goles en la final de Champions ante el Bayern. Gabriel dejó huella en Zaragoza y en el Barcelona, donde levantó títulos y aprendió del juego de élite.



El Clan De Los De Boer


Hermanos De Boer


En Europa, otro caso emblemático fue el de los hermanos De Boer, Frank y Ronald, símbolos del fútbol neerlandés. Formados en el Ajax, representaron como pocos la escuela táctica y técnica de los Países Bajos.


Jugaban casi de memoria: Frank, zurdo fino y cerebral, organizaba desde la defensa; Ronald, más ofensivo y con gran pegada, se encargaba de definir o asistir. Juntos brillaron en el Ajax campeón de Europa en 1995, en el Barcelona de Van Gaal y con la selección neerlandesa, donde fueron pilares de una generación talentosa y ordenada.


Los De Boer encarnaron lo que pocos hermanos logran: una conexión natural, casi telepática, dentro del campo. Dos cerebros sincronizados por una misma pasión: el fútbol total.



La Dupla Schelotto


Hermanos Schelotto


Y en Argentina, otra dupla inolvidable: los hermanos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto.


Guillermo, delantero picante, ídolo eterno de Boca Juniors, fue símbolo de garra, gol y temperamento. Gustavo, más cerebral, también supo brillar en Boca y acompañó a su hermano no solo en la cancha, sino también en los bancos de suplentes, donde compartieron proyectos como entrenadores.


Ambos fueron parte del ciclo dorado de Boca en los 2000, ganando Copa Libertadores, Intercontinental y múltiples torneos locales. Su conexión fue única: el talento y la sangre xeneize en su máxima expresión.




Más Allá Del Apellido: La Huella Familiar En El Fútbol


Estos casos muestran variantes interesantes:


  • Hermanos que juegan juntos en selecciones nacionales (Hazard, Touré, Dos Santos)

  • Hermanos que se enfrentan en clubes rivales (los Baresi)

  • Hermanos que comparten clubes al mismo tiempo (Dos Santos en Galaxy; Touré en algún momento coincidentes)

  • Diferencias de estilos, posiciones, éxito o popularidad, pero unión familiar que en muchos casos inspira (como en épocas de clubes o selecciones).


Desde los Touré hasta los Hazard, pasando por los Charlton y los Milito, el fútbol ha sido escenario de historias familiares que trascienden generaciones. Algunos hermanos compartieron equipo y gloria; otros, divididos por rivalidades históricas, se enfrentaron con respeto y orgullo.


Pero todos, sin excepción, demostraron que en el fútbol —como en la vida— la sangre pesa, el talento se hereda, y el espíritu competitivo puede convertir a una familia en una leyenda.


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios